Frigiliana.
Frigiliana es un municipio de la provincia de Málaga, en Andalucía, España.
Se encuentra situado en la comarca de la Axarquía, la región más oriental de la provincia, e integrado en el partido judicial de Torrox.
La villa tiene una superficie de 39.74 kilómetros cuadrados, situados entre los relieves de la Sierra de Almijara y el mar Mediterráneo.
En la vertiente sur de esta sierra, a 300 metros sobre el nivel del mar, se encuentra la villa de Frigiliana.
Villa de Frigiliana
El término municipal limita al norte con el municipio de Cómpeta, al oeste con Torrox y al sur y el este, con Nerja.
Frigiliana es accesible desde el Aeropuerto de Málaga Costa del Sol a través de la autovía del Mediterráneo A7 en dirección Almería, aproximadamente a 60 kilómetros de distancia.
Población: 3.086 hab. (2018)
Densidad: 74,78 hab./km²
Gentilicio: Frigilianense / Aguanosos.
Código postal: 29788
Altitud: 320 msnm
Distancia con la Capital: 57,70 km. a Málaga Capital.
Superficie: 41 km²
Sitio web oficial: www.frigiliana.es
Historia
Hacía el 3000 A.C., finalizando el Neolítico, el hombre primitivo vivió en cuevas y abrigos rocosos de estos parajes, donde posteriormente se hizo sedentario. Hay en Frigiliana, al noroeste del casco urbano, un importante menhir que, por sus características, se puede afirmar que corresponde a la cultura de El Argar.
Edad Media
En el 711, con el desembarco del capitán bereber Tarik en Gibraltar, se inició la conquista musulmana de la Península, quedando toda esta comarca bajo el poder del Islam.
Los árabes introdujeron la transformación de la agricultura construyendo parte del sistema hidráulico de acequias y albercas que todavía se conservan.
Introdujeron cultivos nuevos como la caña de azúcar y variedad de cultivos de huerta.
Finalizando el siglo IX, se levantó el castillo árabe, que ocupó una superficie de unos 4.000 metros cuadrados, disponía de agua procedente de la acequia, que le llegaba a través de un pequeño acueducto que había construido anteriormente para el servicio militar de la fortaleza.
Esta importante defensa fue destruida por los ejércitos cristianos en 1569, tras su rendición a las tropas de Luis de Requesens, en una de las últimas acciones contra el levantamiento morisco, ya que en ella se habían concentrado los huidos de la Alpujarra y de la comarca de Vélez.
Los moriscos fueron enviados a Extremadura, Zamora, etc, y Frigiliana fue repoblada por cristianos viejos procedentes de Granada y Valencia fundamentalmente.
En 1982 se colocó en las paredes del barrio morisco, doce paneles de cerámica donde se narra el levantamiento de los musulmanes y la batalla del Peñón de Frigiliana.
Frigiliana, Azulejos Históricos
Monumentos Históricos
Casco Antiguo, con su barrio mudéjar.
Castillo de Lizar, del siglo IX.
Ermita Santo Cristo de la Caña o Ermita del Ecce-Homo, del siglo XVIII.
Palacio de los Condes de Frigiliana o El Ingenio, del siglo XVI. Actualmente, única fábrica de miel de caña en activo de Europa.
Iglesia de San Antonio, construida en 1676.
La Fuente Vieja, del siglo XVII.
Reales Pósitos, construido en 1767.
Palacio del Apero, del siglo XVII.
El Fuerte, de época romana.
Restos arqueológicos neolíticos, fenicios y romanos.
Calles de Frigiliana
Gastronomía
El plato más típico de Frigiliana es el choto, pero también son típicos las migas, la arropía, la batata con miel, las tortas de San Juan, las marcochas y el vino moscatel y la miel de caña, elaborados en el pueblo.
Desde 2006, cada año se celebra en el pueblo La Ruta de la Tapa, dentro de la programación del Festival Frigiliana 3 Culturas. En 2014 se celebró el Primer día de la miel de caña, este pasado mes de abril ha tenido lugar su segunda edición.
Destacan también nuevas iniciativas gastronómicas locales innovadoras y de transformación de gran calidad que amplían la oferta como pueden ser la comercialización de la cerveza artesanal de estilo Tropical Pale Ale’ de nombre La Axarca de Frigiliana, valorada por los consumidores entre las 10 primeras en el país en su estilo y premiada con el Premio Palacio a la Mejor cerveza artesana en su estilo en la edición del Beerfest Costa Del Sol 2016; y las confituras y mermeladas de Esencia de Frigiliana’ elaboradores de las deliciosas batatas cocidas en miel de caña, mermeladas extra de mango, mermeladas y chutney de nísperos.
Volver al Área Metropolitana de Málaga.
Comentarios recientes