Acueducto del Águila.
El Acueducto del Águila, también conocido como Puente del Águila, es una obra civil del siglo XIX situada en Maro, municipio de Nerja.
Se encuentra en el barranco de la Coladilla de Cazadores de los acantilados de Maro. En las inmediaciones de la antigua carretera N-340, en el km. 294,9. La observación se puede realizar cómodamente desde el viaducto de la Coladilla.
Se construyó el acueducto entre los años 1879 y 1880 para transportar agua a los molinos de la antigua Fábrica de Azúcar de San Joaquín de Maro. Su arquitecto fue Francisco Cantarero Martín.
La compañía Azucarera-Alcoholera de San Joaquín, dueños de la fábrica, lo vendieron a la empresa Azucarera Larios en 1930. Décadas después, esta última la cedió al Ayuntamiento de Nerja en 2005, pasando a titularidad pública.
En 2010 dieron comienzo obras de restauración que terminaron en 2012 y se encuentra en perfecto estado de conservación y funcionamiento. Por el contrario, la estructura del ingenio o fábrica de azúcar se sigue deteriorando en espera de una futura recuperación.
Junto a esta fábrica de azúcar, en la Coladilla, existe un tramo de calzada romana del itinerario Antonio de Cástulo a Malaca, en el que se situaba el castro-factoría Detunda, que dio origen a la actual localidad de Maro.
Su estructura cuenta con aproximadamente 40 metros de altura.
Está formado por cuatro pisos de arcos superpuestos que saltan el gran desnivel del Barranco de la Coladilla.
Rematando el monumento se encuentra un pináculo con una veleta con forma de águila bicéfala, que da nombre al acueducto.
Maro
Maro, es un pequeño pueblo con muchos lugares que ver y muy cercano a Nerja en la provincia de Málaga, por no decir que este pueblo no tiene su propio Ayuntamiento y que forma parte del Ayuntamiento de Nerja.
Aunque es prácticamente una localidad dedicada a la agricultura, su turismo ha aumentado de forma considerable en los últimos años debido a su cercanía a lugares de interés turístico como sus bien conocidas playas naturales.
Este pueblo cuenta con una población de aproximadamente 800 habitantes.
No siempre se le ha conocido por el nombre de Maro, Antiguamente este pueblo se llamaba Detunda.
Qué ver cerca del Acueducto del Águila:
Playas de Burriana, Calahonda y Caletilla, Nerja. Calas y Playas de arena con acantilados.
Cueva de Nerja. Extenso complejo de galerías subterráneas naturales con visitas guiadas y festival de danza y música clásica.
Balcón de Europa. El Balcón de Europa es una terraza mirador sobre un acantilado de piedra situado en el centro Nerja. Uno de los lugares más famosos de Málaga y Andalucía.
Iglesia de El Salvador, Nerja. Construida en el siglo XVI de estilo barroco y mudéjar. Es de trazado cuadrangular con torre campanario octogonal. En su interior posee pinturas murales del artista veleño D. Francisco Hernández.
Plaza España y Ayuntamiento de Nerja. Plaza seca aledaña al edificio del Ayuntamiento y con Parking Subterráneo.
Horario: Abierto 24 Hs.
Acceso y Parking Gratis.
Dirección:
Barranco de la Coladilla, s/n
Maro
29787 Nerja
Axarquía
Provincia de Málaga
Costa del Sol – Andalucía
Igualmente podréis visitar otras publicaciones de las Atracciones Turísticas en la Ciudad de Málaga, Área Metropolitana de Málaga y Costa del Sol.
Málaga and Nerja Tourist Information.
Categoría: Turismo y Ocio, Atracciones Turísticas.*