Castillo El Bil-Bil.
El castillo El Bil-Bil es un edificio situado en Benalmádena, diseñado por el arquitecto Enrique Atencia.
Su estilo neoislámico de enlucido rojo al exterior y decoración con azulejo y bajorrelieves es actualmente icono del municipio y de la Costa del Sol.
El estilo “neoislámico” o “neoalhambrista” de este edificio tan singular, y que lo ha convertido en un referente del municipio, era bien conocido gracias a la literatura de viajes romántica desde el siglo XIX.
Por ello, no era aventurado pensar que, este estilo hispano-musulmán, se mostrara como escaparate de la historia del arte personal de Andalucía.
Frente del Castillo y fondo del Mediterráneo
Este palacete con aspecto de fortaleza defensiva, de formas depuradas y cúbicas, se concibió estructuralmente a partir de un patio, alrededor del cual se distribuye el espacio arquitectónico.
Su decoración, nos recuerda a la decoración de los palacios nazaríes de Comares y de los Leones; una decoración de azulejos, epigrafía, zócalos de lacería, rejas, celosías y yeserías.
Todos los elementos decorativos fueron encargados a Antonio Santiesteban, conservador de la Alhambra, profesor de la escuela de Artes y Oficios y especialista en artesanía de tradición islámica granadina.
Las puertas con triple arco de herradura, los jardines exteriores, las fuentes y palmeras (fruto de reformas posteriores) complementan su estilo árabe.
El Castillo El Bil-Bil es un centro cultural del municipio de Benalmádena, dispone de un espacio, en un marco excepcional, de múltiples posibilidades en el área cultural, protocolaria e institucional.
Las cinco salas y el patio central conforman un conjunto estéticamente armonioso donde se pueden realizar actividades de diversa índole.
Los usos, servicios y programas allí realizados lo han convertido en otra seña de identidad del municipio de una gran relevancia.
La Delegación de Cultura oferta, cada año en este edificio, un número relevante de actividades culturales (conciertos, exposiciones, conferencias) aprovechando el patio central como zona de aforo (cien butacas).
También cada año se convocan dos certámenes de pintura de ámbito nacional: el Certamen Nacional de Dibujo Felipe Orlando y el Certamen de Acuarela ‘Ciudad de Benalmádena’.
La sabiduría popular determinó en su día que el nombre ‘EL BIL-BIL’ provenía de las iniciales de sus propietarios, la esposa Elsa ‘EL’, el esposo William (nombre familiar, BIL) y del hijo de ambos también William.
Acercándonos al presente, hay que destacar que en el año 1994 se rehabilitó todo el edificio y su entorno y se optó por quitar el muro que cerraba la finca para abrirlo a la ciudadanía.
El resultado es la visión actual que tenemos del Castillo donde el transeúnte se lo encuentra integrado en el Paseo Marítimo.
Castillo de estilo neoislámico
Horario, localización y teléfono:
Av. Antonio Machado, 78
29631 Benalmádena
Provincia de Málaga
Costa del Sol – Andalucía
Teléfono: +34 952 44 46 89 / 952 44 46 98
Fax: +34 952 57 63 64
Horario de Invierno:
Lunes a Viernes: 9:00 a 13:30 y 16:00 a 22:00 Hs.
Horario de Verano:
Lunes a Viernes: 9:00 a 13:00 Hs.
Sábado y Domingo: Cerrado.
E-mail: cultura@benalmadena.es
Web: www.benalmadena.es/cultura
Atracciones próximas al Castillo El Bil-Bil:
Los Molinillos
Puerto Marina Benalmádena Costa
Parque La Paloma
Fuentes:
Turismo de Benalmádena
Wikipedia
Guía de Málaga
Otros Castillos en la Costa del Sol
Castillo Sohail – Fuengirola.
Castillo de Gibralfaro – Málaga Capital.
Igualmente podréis visitar otras publicaciones de las Atracciones Turísticas en la Ciudad de Málaga, Área Metropolitana de Málaga y Costa del Sol.
Málaga and Benalmadena Tourist Information.
Categoría: Turismo y Ocio, Atracciones Turísticas.*