Castillo Sohail.
Castillo situado en la cima de un cerro a 38 metros de altura sobre el nivel del mar en la desembocadura del río Fuengirola.
Construido por Abderramán Tercero a mediados del siglo décimo, fue prácticamente destruido en la conquista cristiana de 1487.
Posteriormente, en el siglo dieciocho, fue reconstruido con el fin de evitar el intenso contrabando que se registraba en la zona.
En el año 956, sobre las ruinas de un sencillo asentamiento greco-latino, el califa cordobés Abderramán III, mandó construir una pequeña ciudadela, sirviendo como viviendas, probablemente en torno a una atalaya, con el fin de fortalecer las defensas costeras.
Castillo Sohail
En el siglo XII, los almorávides levantan un recinto defensivo (ribat) de planta irregular, con ocho lienzos de muralla, reforzados por torres, dando lugar a una alcazaba.
El recinto está construido en planta octogonal, con acceso principal a la fortificación orientado al Noroeste, para adentrarse en rampa con barbacana y adarve, dando paso a su vez al interior del recinto a través de una puerta torre que realza por su arco de herradura y su estructura de elementos defensivos, siendo la de mayor tamaño y altura.
Su perímetro está compuesto por muros anchos culminados con adarbe, unidos por varias atalayas o torres de flanqueo, situadas en los ángulos, la torre más alta se sitúa al norte (originaria entrada) y otra torre con orientación oeste que destaca por sus almenas, ambas son cubiertas, accediéndose a la parte superior a través de una angosta escalera espiral.
Esta fortaleza se levantó en piedra, aunque con diversos sistemas constructivos, debido a la multitud de moradores que ocuparon sus estancias.
Se utilizó la mampostería con hiladas de ladrillo, material muy usado por los árabes, también se utilizó el tapial y la sillería para reforzar algunas partes de la edificación.
Hoy día la colina donde se alza el castillo se encuentra aislada por el paso de la autovía A-7, antaño unida a la colina que se sitúa enfrente, mediante una vaguada, lugar por donde transcurría el «camino de Marbella», por lo tanto paso obligado si se pretendía acceder en uno u otro sentido.
Puerta del Castillo Sohail
El acceso exterior originario discurría paralelo a la A-7, desde la actual puerta principal hacia la estación de servicio de nombre «El Castillo», descendiendo por donde antes existía colina hasta enlazar con parte del trazado de la actual A-7.
Actualmente posee otra entrada de servicio de reciente apertura con orientación suroeste, en el muro de aspilleras.
Algunas de las piezas de artillería, que abandonaron los diferentes ocupantes que tuvo el Castillo, fueron encontradas en 1914, y durante muchos años pudieron contemplarse expuestas a lo largo del paseo marítimo, aunque en la actualidad se conservan en el interior del castillo.
En el año 1969, su último dueño, Leopoldo Werne de Bolin, se enfrentó a las labores de restauración del edificio.
En 1989, una vez incorporado al Patrimonio Municipal, se pone en marcha un proyecto global de consolidación y de rehabilitación.
Desde el año 1995 al 1997 la Escuela-Taller Castillo Sohail, encargada de la ejecución de las obras, realizó trabajos cara a la recuperación de este recinto.
En este mismo año, el recinto interior y los accesos fueron acondicionados para que el Castillo sirviera como auditorio. Desde entonces se viene celebrando anualmente el Festival Ciudad de Fuengirola.
Torre del Castillo Sohail
Desde el año 2000 se celebran también en este auditorio «Las Noches del Castillo» y es escenario de actuaciones como el Festival Ciudad de Fuengirola.
Los alrededores del castillo, con sus jardines y vistas al mar, constituyen una de las paradas obligatorias del visitante.
Horario:
Acceso Gratis 24 Hs. (no al interior del castillo)
Dirección:
Calle Tartesos, s/n
Carretera de Cádiz N-340
última entrada Río Fuengirola
29640 Fuengirola
Provincia de Málaga
Costa del Sol – Andalucía
Otros Castillos en la Costa del Sol
Castillo El Bil-Bil – Benalmádena.
Castillo de Gibralfaro – Málaga Capital.
Igualmente podréis visitar otras publicaciones de las Atracciones Turísticas en la Ciudad de Málaga, Área Metropolitana de Málaga y Costa del Sol.*
Malaga and Fuengirola Tourist Information.
Categoría: Turismo y Ocio, Atracciones Turísticas.