Guía de Málaga
Generic selectors
Solo resultados exáctos
Buscar en Títulos
Buscar en Contenido
Post Type Selectors
Buscar en Avisos
Buscar en Paginas
Categorías

Castillo de Álora.

Castillo de Álora

Castillo de Álora.

El Castillo de Álora es una fortaleza árabe de origen fenicio.

El castillo de Álora se alza sobre un cerro a cuyos pies se encuentra la población del mismo nombre.

Utilizado durante más de doscientos años como cementerio municipal, del mismo se conservan dos torres en buen estado y numerosos lienzos de muralla, normalmente con nichos adosados en el interior.

De origen fenicio, los romanos fortificaron las ruinas con las que se encontraron. Posteriormente fue arrasado por los vándalos durante una incursión.

Serían los árabes quienes lo restaurarían, convirtiéndolo en residencia y alcazaba.

Sobre la antigua mezquita se levantó la iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Encarnación, edificación que tardó en construirse casi cien años, entre 1600 y 1699.

Dicho templo consta de tres naves separadas por grandes columnas toscanas que se cubren con armaduras de madera.

Castillo de Álora

El castillo se vio afectado por el terremoto de 1680. A partir de ese momento, cumplió las funciones de camposanto.

En 1931 fue declarado Monumento Histórico Nacional, a pesar de que del castillo sólo quedan en pie dos torres, en parte reconstruidas, y un arco de herradura abierto en la muralla.

También quedan en la torre de la iglesia varios impactos de bala efectuados por un escuadrón de la caballería francesa en agosto de 1823.

Con los disparos derribaron la placa conmemorativa de la Constitución de Cádiz, marzo de 1812.

Está situado en el Cerro de Las Torres. Fue declarado monumento nacional en el año 1931. Fue construido por los árabes, durante la Edad Media, aunque sus orígenes son fenicios y romanos.

Su construcción se realizó en diversas etapas: durante el Emirato, la parte más sólida; durante los Califatos, la elevación de la construcción; durante los Reinos de Taifas, la parte más frágil.

Castillo de Álora

La torre de la puerta de ingreso da entrada al recinto amurallado, a la cual se accede por un arco de herradura, único en occidente.

En el castillo se distinguen dos recintos diferenciados.

El primero, regular y homogéneo (recinto superior) con 6 torres cuadradas, construido en la época Califal. Por el contrario, el segundo recinto es mucho más irregular.

Debió de estar formado por muros que rodeaban al primer recinto. Casi todos han desaparecido.

Entre ambos recintos, se pueden encontramos una torre cuadrada llamada Torre de la Vela con planta cuadrada y dividida en tres cuerpos que van decreciendo en altura a medida que van subiendo.

Este monumento se encuentra bajo la protección de la Declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949, y de la Ley 16 1985 sobre el Patrimonio Histórico Español.

En el año 1993 la Junta de Andalucía otorgó reconocimiento especial a los castillos de la Comunidad Autónoma de Andalucía.

Dirección:
Calle Ancha, s/n
29500  Álora
Provincia de Málaga
Andalucía

Mapa Álora Castillo y Estación Renfe.Castillo de Álora

Igualmente podréis visitar otras publicaciones de las Atracciones Turísticas en la Ciudad de Málaga, Área Metropolitana de Málaga y Costa del Sol.

Málaga and Alora Tourist Information.
Categoría: Turismo y Ocio, Atracciones Turísticas.*

Ver otros municipios del Área Metropolitana de Málaga.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Generic selectors
Solo resultados exáctos
Buscar en Títulos
Buscar en Contenido
Post Type Selectors
Buscar en Avisos
Buscar en Paginas

Síguenos

Categorías

Google Reviews